Mostrando entradas con la etiqueta Walsin-Esterhazy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Walsin-Esterhazy. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2008

Carlos Blacker Espantoso

Corría también el año 1895 cuando, poco antes de las sangrientas disputas políticas de Lima, el hijo mayor del comerciante inglés John Blacker y Carmen Espantoso contrajo matrimonio en Londres. Juan Carlos Blacker, quien solamente utilizaba su segundo nombre, se casó con la estadounidense Caroline “Carrie” Frost.

Ella era hija de Daniel Frost, un estricto hombre natural de St. Louis, quien había ocupado cargo de general en el ejército confederado durante la guerra civil norteamericana. Daniel Frost se oponía a la boda de su hija, pero ella encontró la manera de viajar de Estados Unidos a Inglaterra para casarse con Carlos Blacker en febrero de 1895.

Carlos estudió en Oxford, era políglota, brillante lingüista, con refinados gustos y variados intereses, entre los que se encontraban la literatura, la antropología social y el estudio de la religión comparada. Además, tuvo como buenos amigos a distinguidas personalidades literarias como Anatole France, George Bernard Shaw y el polémico Oscar Wilde, quien lo consideraba el “hombre más elegante de Londres” e incluso le dedicó uno de sus libros para niños llamado The Happy Prince.

Sin embargo, Carlos Blacker era también un amante del ocio y, antes de su matrimonio, nunca había hecho ningún intento serio para ganarse la vida. Su única incursión en el mundo de los negocios tuvo resultados catastróficos porque perdió todo su dinero y fue declarado en bancarrota en 1894. Este desastre económico lo condujo además a la ruptura con uno de sus mejores amigos, el Duque de Newcastle, quien lo acusó de hacer trampa jugando a las cartas delante de varios testigos.

Sin dinero y totalmente desconcertado por la falsa acusación que se difundió por todo Londres, Carlos Blacker decidió imponerse un autoexilio y alejarse de Inglaterra para vivir entre París y Friburgo, donde residía su hermana Carmen. Su hijo mayor, Carlos Paton, nació en París el 8 de diciembre de 1895 y dos años después nació su segundo hijo: John Robin.

En todo el material investigado hasta el momento no se ha encontrado ninguna pista que permita saber si Carlos Blacker tuvo alguna referencia sobre la existencia de sus cuatro medios hermanos en el Perú. Lo más probable es que sus padres hayan mantenido en absoluto secreto cualquier información relacionada a Gavina Martel y a sus hijos.

Por otro lado, en la actualidad es posible encontrar diversas referencias a Carlos Blacker en varias publicaciones relacionadas al afamado Caso Dreyfus. Por ejemplo, existe un libro en francés llamado L´Affaire Dreyfus de A á Z, en el cual el doctor J. Robert Maguire escribe un capítulo corto titulado Carlos Blacker.

Alfred Dreyfus fue un militar judío francés, acusado de traidor y espía, que fue degradado públicamente en París por vender secretos militares a Alemania. Dreyfus fue sentenciado a cumplir una condena de por vida en la Isla del Diablo, en la Guyana Francesa. Blacker, en su momento, conoció la verdad del caso a través de un amigo cercano, el coronel italiano Alessandro Panizzardi, quien le reveló que Dreyfus no era culpable y que el verdadero responsable de espionaje era el comandante Marie-Charles-Ferdinand Walsin-Esterhazy, un exéntrico personaje que pagaba con información secreta sus deudas de juego.

Blacker le contó la historia a Oscar Wilde con la intención de darle el estímulo necesario para retomar su carrera literaria y escribir una historia a favor de Dreyfus. Sin embargo, Wilde no atravesaba por un buen momento personal, había sido condenado a dos años de trabajos forzados acusado de actos homosexuales y estaba arruinado material y moralmente. Wilde no le dio importancia al asunto y, además, le contó a un periodista los detalles de lo revelado por Blacker. Esta inesperada deslealtad de Wilde provocó que Blacker reciba una andanada de ataques en la prensa francesa, por lo que tuvo que abandonar París junto a su familia.

Finalmente, el escritor Emile Zola publicó la verdadera historia del caso en 1898 bajo el nombre Yo acuso y provocó una profunda conmoción en la sociedad francesa. Dreyfus fue absuelto de los cargos en su contra y su caso llegó a ser tan importante que se crearon tres nuevas palabras en francés vinculadas al hecho: dreyfusards, dreyfusiens y dreyfusistes.

"Dreyfusards" fueron llamados los primeros defensores de Dreyfus, los que lo apoyaron desde un principio, incondicionalmente. Entre ellos se cuenta a Carlos Blacker Espantoso. "Dreyfusistes" fueron llamados quienes reflexionaron sobre las implicancias profundas del caso y sostenían a partir del mismo la necesidad de realizar reformas políticas y sociales.

Los "Dreyfusiens" recién aparecieron en diciembre de 1898 cuando el enfrentamiento entre dreyfusards y antidreyfusards se volvió excesivamente áspero, llegando a comprometer la estabilidad de la Tercera República Francesa. Aunque consideraban injusta la situación de Dreyfus, su principal preocupación era calmar la situación para salvar al régimen republicano parlamentario de entonces.

Foto: Carlos Blacker Espantoso nació en Lima y fue medio hermano de Leoncio, Manuela, Aurelia y Natalia. Fotografía J. E. Mayall Studios.